CONFORMACIÓN POLÍTICA
UBICACION
Camaná está ubicada en el departamento de Arequipa al Sur del Perú, en la parte centro-occidental de la Región Arequipa. Es una de las ocho provincias del departamento de Arequipa, ubicada a 173 km. de la ciudad de Arequipa, capital del departamento. Camaná está ubicada a 12 metros de altitud, con una superficie de 3,997.73 kilómetros cuadrados.
LIMITES
Por el norte:
Condesuyos: Distritos de Río GRande, Andaray y Chuquibamba.
Castilla: Distrito de Uraca.
Arequipa: Distritos de Santa Isabel de Sihuas y San Juan de Siguas.
Por el nor-oeste:
Caravelí: Distritos de Caravelí y Atico.
Por el sur:
Con el Océano Pacífico.
Por el este:
Islay: Distrito de Islay.
Arequipa: Distrito La Joya.
DIVISIÓN POLITICA DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ
Camaná tiene ocho distritos que son:
1. Camaná, su capital Camaná.
2. José María Quimper, su capital El Cardo.
3. Samuel Pastor, su capital La Pampa.
4. Quilca, su capital Pueblo Nuevo.
5. Nicolás de Piérola, su capital San Gregorio.
6. Mariscal Cáceres, su capital San José.
7. Ocoña, su capital Ocoña.
8. Mariano Nicolás Valcárcel, su capital Urasqui.
POBLACIÓN
La población de la provincia de Camaná, estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a junio del 2002 es de 50,998 habitantes, con un 12.76 habitantes por Kilómetro cuadrado.
CENSOS:
SERIE HISTÓRICA
AÑO 1961 = 18,172
AÑO 1972 = 23,666
AÑO 1981 = 30,746
AÑO 1993 = 42,403
AÑO 2005 = 51.314
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Actividad agropecuaria: Hasta la década del 50, en el siglo pasado, Camaná fue un gran productor de vinos, caña dulce (miel), azúcar, chancaca, trigo, aceite de olivo, algodón y frutas. La caña de azúcar tuvo tanta importancia que en el siglo XIX atrajo a la población negra y luego a los coolíes. Desde la década del 60, en el siglo pasado, los valles de esta provincia se convirtieron en productores de arroz y cereales. El arroz representa, actualmente casi el 90% de su producción. Los cultivos de frejol, maíz, camote, ajo, pallar, alfalfa y frutas (pocas) completan la producción agraria de Camaná.Hasta el primer tercio del siglo XX, a través del puerto de Quilca se trasladaba a Lima el ganado. Durante la Colonia esta provincia tuvo fama por la crianza de asnos.
Agricultura: Esta provincia, según el Tercer Censo Agrícola cuenta con: Superficie agrícola = 9´736,82 has.Unidades Agrícolas = 3,177
Ganadería:Vacuno = 5 114 cabezasOvino = 3 346 cabezasAuquénido= 4 cabezas
Industria: Más de 30 molinos arroceros forman la principal actividad industrial de la provincia: pilado y envasado de arroz. Como resultado secundario se obtienen el polvillo del arroz (que se emplea como complemento forrajero para el ganado vacuno y porcino) y el nielán (usado en la elaboración de pulidores destinados a la limpieza de utensilios domésticos). La otra actividad industrial comprende la elaboración de harina y aceite de pescado. En La Planchada se elabora el 50% de la producción regional de ambos productos. A nivel artesanal se encuentran la pesca y captura de camarón de río y de machas.
sábado, 2 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)